31-08-2008
¿Cómo vive la escuela entre el cambio y la tradición?Comencemos por definir cambio. Lo expreso a través de palabras como modificación, variación, transformación, reforma.
Y con esto haríamos referencia a la reforma y todo lo que trajo para bien y para mal; y la nueva ley de educación federal con ciertos recambios.
por otro lado aparece la palabra tradición, como costumbre, algo que existe o es así desde hace mucho tiempo, conservador.
Y entonces nos encontramos que en la escuela hay muchas (o casi todo) cosas que cambiar para mejorarla, ya que todo es obsoleto, viejo, que ya no va más, que ya no sirve.
Pero no todos los cambios mejoran lo existente.
Coincido con Antonio Viñao frago quien señala que hay dos modalidades de cambio: las reformas educativas y las innovaciones.
Las reformas tienen un formato legal que viene de los poderes públicos, modifican y estructuran el sistema educativo, estableciendo nuevos contenidos, métodos, etc.
Las innovaciones surgen dentro de las aulas o establecimientos educativos a partir del accionar docente, que si bien no afectan la gestión política del sistema educativo pero pueden interactuar y producir cambios en la gestión gracias a la existencia de difusión de dichas innovaciones.por otro lado aparece la palabra tradición, como costumbre, algo que existe o es así desde hace mucho tiempo, conservador.
Y entonces nos encontramos que en la escuela hay muchas (o casi todo) cosas que cambiar para mejorarla, ya que todo es obsoleto, viejo, que ya no va más, que ya no sirve.
Pero no todos los cambios mejoran lo existente.
Coincido con Antonio Viñao frago quien señala que hay dos modalidades de cambio: las reformas educativas y las innovaciones.
Las reformas tienen un formato legal que viene de los poderes públicos, modifican y estructuran el sistema educativo, estableciendo nuevos contenidos, métodos, etc.
Pero volvamos a las reformas y aquí podemos decir que son mal vistas, tienen mala fama por el formalismo y la burocracia que marcan, dando efectos imprevistos y no deseados; muchas veces sin tener incidencia con lo que realmente se vive dentro de las aulas. Y habría que agregar la falta de recursos financieros, vaivenes políticos, carencia de apoyos sociales, que logran convertir todo en un estado de oposición o resistencia.
Lo que se observa en definitiva la necesidad, por parte de los que hacen las reformas, de justificar su existencia. Y los docentes, entonces debemos acomodarnos.
En la escuela hay cosas que cambian y otras no tanto. Y esto también puede tener que ver con las innovaciones, todo lo que tiene que ver con la equiparación en el número de alumnos y de alumnas, el mobiliario y la disposición del mismo en las aulas, la vinculación entre docentes y alumnos, los docentes haciéndonos eco de los problemas de los alumnos y buscando juntos la mejor solución, y así con muchas otras cosas. Lo mismo ocurre con lo que permanece, hay costumbres, formas de enseñar algunos temas, el tratamiento de determinadas actividades que se mantienen, que las seguimos utilizando porque las consideramos necesarias, que nos dan resultados positivos, y que un cambio tal vez las complicaría y nos complicaría.
Lo que se observa en definitiva la necesidad, por parte de los que hacen las reformas, de justificar su existencia. Y los docentes, entonces debemos acomodarnos.
En la escuela hay cosas que cambian y otras no tanto. Y esto también puede tener que ver con las innovaciones, todo lo que tiene que ver con la equiparación en el número de alumnos y de alumnas, el mobiliario y la disposición del mismo en las aulas, la vinculación entre docentes y alumnos, los docentes haciéndonos eco de los problemas de los alumnos y buscando juntos la mejor solución, y así con muchas otras cosas. Lo mismo ocurre con lo que permanece, hay costumbres, formas de enseñar algunos temas, el tratamiento de determinadas actividades que se mantienen, que las seguimos utilizando porque las consideramos necesarias, que nos dan resultados positivos, y que un cambio tal vez las complicaría y nos complicaría.
http://excellereconsultoraeducativa.ning.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario